FICHA
TÉCNICA

  • Nombre: Jesús Nazareno de la Congregación.
  • Autor y cronología: Antonio Pedrero Yéboles, 2001
  • Ubicación de la obra: Museo de Semana Santa.
  • Técnica y materiales: Imagen tallada en pino de Suecia, representa a Jesús cargado con la cruz.
  • Medidas: 170 cm aprox.
  • Peso: 800 kilos
  • Cargadores: 36
  • Peso total por cargador: 22,22 kilos

GALERIA

VIDEOS

HISTORIA

Desde que en 1971 se estrenase el paso de las Tres Marías y San Juan nunca se contempló la conveniencia de incorporar nuevos pa­sos. En realidad el completo elenco de escenas no aconsejaba pensar en ello, si bien no se abandonó la vieja aspiración de sustituir el gru­po de La Desnudez. No obstante, en 1997 el pintor zamorano Antonio Pedrero Yéboles manifestó a la cofradía el deseo de construir para la procesión del viernes santo una imagen de Jesús Nazareno, de la que en su opinión carecía, proponiendo fuese su imagen titular. En la asamblea general de este ario el artista presentó un dibujo de la ima­gen que mereció la aprobación de los hermanos, comprometiéndose a realizar un boceto a escala que permitiese valorarla mejor. Presentada la maqueta a la asamblea general reunida el primero de marzo de 1998 esta dio su aprobación para construir la obra, y facultó al vicepresidente y tesorero para formalizar el contrato con el Sr. Pedrero, que era firmado el día 25 de marzo. Según sus condiciones la obra se ajustaría a la maqueta aprobada, y por tanto constaría de una sola figura representando a Jesús cargado con la cruz camino del calvario; sus dimensiones no serían inferiores a 1,80 metros ni supe­riores a 2 metros. Imagen y cruz se tallarían en madera de pino norte, y ambas irían policromadas según técnica tradicional. El precio final de la obra se ajustaría asimismo a lo aprobado en junta general, es decir, tres millones de pesetas, pagaderos en tres plazos: un tercio en los quince días siguientes a la firma del contrato, otro tercio al con­cluir su modelado y vaciado en escayola, y el tercio restante a la en­trega de la imagen. La obra concluida sería entregada el primer do­mingo de Cuaresma de 1999, penándose mensualmente el retraso no justificado con un diez por ciento de su valor; por último en caso de incumplimiento se convenía resolver en los juzgados o tribunales de la ciudad las cuestiones derivadas de los mismos.

Para la materialización del proyecto la cofradía recabó la ayuda económica de la empresa Iberdrola que aceptó la solicitud y pagó la obra. El nuevo paso fue bendecido el 23 de marzo de 1999 en la puerta sur de la iglesia de San Juan. En el mismo acto se entregó a la citada empresa el título de Hermano de Mérito otorgado por su ayuda.

La nueva imagen bautizada con el título de «Jesús Nazareno de la Congregación» representa a Cristo en el momento de su encuentro con las santas mujeres. La figura en actitud de caminar adelanta su brazo derecho en ademán de consolarlas, mientras el izquierdo se ase a la cruz. Su representación es quizás demasiado humana, pues no hay atisbos de idealización ni en el rostro ni en el cuerpo, además de carecer de dramatismo. Viste túnica ampulosa en exceso, ceñida con grueso cordón de cáñamo, que cae de los hombros, dejando al descu­bierto una anatomía vigorosa. Los únicos elementos postizos que lleva son la corona de espinas (en principio se pensó fuese de plata) la cruz y un cordón al cuello.

La concepción unitaria del paso se refleja también en su mesa, rea­lizada a partir de un boceto del autor por el tallista local José Antonio Pérez González, en madera de nogal. El paso de forma experimental se colocó en la carrera delante de La Caída durante la subida al calva­rio, regresando detrás de las Tres Marías y San Juan, donde definitiva­mente se ha ubicado.